Sistemas operativos
Sistemas operativos (SO)
Los sistemas operativos son los programas encargados de administrar y gestionar de manera eficiente todos los recursos de un ordenador y otros dispositivos. También se les conoce como software de sistema, y su función comienza nada más encender el dispositivo en el que están instalados. Comienza entonces su tarea de gestionar el funcionamiento del hardware del equipo. También, de poner en marcha las herramientas y funciones que hacen que un ordenador pueda comunicarse e interactuar con quien lo está utilizando, y viceversa.
En la actualidad, además de en los ordenadores, hay sistemas operativos en cualquier dispositivo en el que haya un procesador instalado: smartphones, tablets, reproductores multimedia, e incluso coches y televisores. Pero, básicamente, la función de casi todos es la misma: ofrecer a sus usuarios una interfaz para interactuar con el equipo. También se encarga de administrar sus recursos, archivos y tareas, así como de realizar diversas tareas de soporte. Entre ellas, la actualización de las versiones de programas y del propio sistema operativo, la gestión de su seguridad y el control de los periféricos que puedan conectarse al dispositivo.
De cara al usuario, un sistema operativo tiene la misión de permitirle ejecutar programas compatibles, crear y acceder a sus ficheros y, en definitiva, de realizar las tareas para las que el equipo se diseñó y desarrolló.
Por otro lado, los sistemas operativos se encargan de ejecutar procesos, donde un proceso es la carga de cualquiera de los programas y aplicaciones que queramos utilizar en la memoria del dispositivo. Esto es crucial, puesto que si un programa no está cargado en su memoria, simplemente no funciona.
Comentarios
Publicar un comentario